Quiénes somos

El Grupo de Salud Forestal del Cono Sur (GSFCS) es una iniciativa ad hoc y sin fines de lucro desarrollada y liderada por profesionales de la sanidad forestal—tanto del sector privado como público—de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. A través de un enfoque internacional y multidisciplinario, el GSFCS tiene como objetivos: (1) apoyar y difundir iniciativas de investigación, (2) fortalecer los vínculos entre académicos, empresas forestales, partes interesadas y agencias gubernamentales del Cono Sur de América, (3) enfatizar el compromiso académico con el desarrollo y cuidado de recursos forestales, y (4) facilitar el intercambio de información en la región. Según la visión del GSFCS, el éxito en el manejo sostenible de plagas y enfermedades forestales puede lograrse a través de esfuerzos conjuntos para el diagnóstico, la detección temprana y el despliegue de estrategias colaborativas a nivel regional y transfronterizo.

“Problemas comunes, enfoques compartidos”

El GSFCS surge de la necesidad de compartir conocimientos sobre plagas y enfermedades forestales a nivel regional, dada la similitud de los sistemas forestales, en particular aquellos desarrollados con fines productivos. Desde 2007, los esfuerzos centrados en problemas de salud forestal establecidos y emergentes, principalmente en plantaciones forestales, han promovido el desarrollo de reuniones técnicas y científicas nacionales en los distintos países de la región. No obstante, en 2017 se llevó a cabo la primera Reunión Binacional de Sanidad Forestal entre Argentina y Uruguay, impulsada por la necesidad de compartir conocimientos y aunar esfuerzos frente a problemas comunes en la sanidad forestal. Este evento marcó un hito significativo en la colaboración regional y estableció los cimientos para la creación del GSFCS, así como para la integración regional que este promueve.

Comisión coordinadora

Coordinador general – Lic. José Villacide (Ecología de insectos, IFAB-INTA Bariloche, Argentina)
Coordinadores técnicos: Dr. Carlos A. Pérez (Uruguay), Dr. Murilo Fonseca Ribeiro (PROTEF, Brasil), Dr. Rodrigo Ahumada (Bioforest, Chile)
Coordinadores comunicación: Ing. Agr. (Mag.) Nazaret Ramirez Berrutti (Montes del Plata, Uruguay), Dr. Demian Gómez (Texas A&M, Forest Service, Uruguay/USA)

Integrantes del grupo

Dr. Juan Corley (CONICET, INTA Bariloche, Argentina)
Dr. Leonardo Rodrigues Barbosa (EMBRAPA, Brasil)
Dr. Sergio Estay (ICAEV, Chile)
Dr. Andrés González (Laboratorio Ecología Química, Facultad Química – UdelaR, Uruguay)
Dra. Carolina Jorge (CENUR, UdelaR, Uruguay)
Dr. Gustavo Balmelli (INIA Tacuarembó, Uruguay)
Lic. Biol. (Mag.) Sofia Simeto (Sistema Forestal, INIA Tacuarembó, Uruguay)
Ing. Agr. (Mag.) Rossana Reyna (FAGRO – UdelaR, Uruguay)